sábado, 23 de febrero de 2013

LA DEFORESTACIÓN EN MÉXICO AVANZA DE MARERA ALARMANTE




México sexto lugar a nivel mundial en deforestación y el segundo  en América Latina, de seguir las tendencias actuales, para el 2050, las selvas y bosques habrán  desaparecido.
Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Esta directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por  la industria madera, así como para la obtención de suelos para la agricultura y ganadería.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño de hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de carbono atmosférico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a la tierra no productiva.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se encuentran: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales  deficientes. En muchos países la deforestación causa extinción, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario